
El equipo de Hospital de Día Madrid ha transformado toda su atención en tele-asistencia mientras dure la cuarentena impuesta por el gobierno. Estamos muy activos durante todo el día. Es una situación profesional nueva, que requiere nuevas herramientas a las que nos estamos adaptando muy rápido, pero que requiere también que los pacientes aprendan a utilizar.
Estamos proporcionando oportunidades de contacto diario con los pacientes, para mantener los tratamientos y apoyarles durante el confinamiento. Hay programadas actividades grupales diarias, por la mañana (11.00h) y por la tarde (16.00h). También los fines de semana: se comunican cada vez por los medios habituales.
Se envían y renuevan casi cada día por mail enlaces para videoconferencias que son fácil de usar desde un ordenador o smartphone, con solo pinchar en el vínculo. De momento los problemas técnicos que puedan surgir se están solucionando a través de Noel Bermejo o por los canales habituales, teléfono del hospital y correo: clinica@hdmadrid.org
Los terapeutas personales de los pacientes mantienen las terapias individuales, ahora telefónicas o por videoconferencia, además intentan contactar a diario con los pacientes, aunque a veces los pacientes no contestan por razones diversas: por que tienen los horarios desorganizados, duermen durante el día y no atienden el teléfono, porque se han aislado, o por otras razones… Los pacientes también pueden contactar con su terapeuta en caso necesario por su teléfono personal o por mensajería.

IDEAS GENERALES
Un confinamiento por cuarentena es para todos una situación nueva y estresante. Hay en la bibliografía científica referencias a experiencias anteriores de confinamiento, que permiten anticipar problemas y proponer posibles soluciones.
¡CUALQUIER PERSONA PUEDE TENER PROBLEMAS DE ADAPTACION DURANTE UNA CUARENTENA!
Cuando un grupo humano se recluye durante un tiempo en un espacio limitado, es normal que aparezcan reacciones de estrés. Puede aparecer fatiga, agobio, aburrimiento, angustia ante la incertidumbre. Es frecuente que aparezca insomnio, alteración de los horarios habituales. Las relaciones personales se pueden tensar. Esto es normal hasta cierto punto. Y es posible anticiparse, también hasta cierto punto.
¡Recomendaciones para todos!
- Hacer lo posible para mantener un horario regular.
- Procurar respetar ritmo de sueño y vigilia, comidas…
- Crearse y tratar de mantener una agenda regular, con un horario previsible.
- Mantener lo mejor que se pueda un horario a que incluya las actividades productivas que cada cual pueda tener (teletrabajo, estudio…)
- Mantener actividades de ocio (leer, jugar con otras personas…)
- Mantener actividades sociales dentro de casa.
- Compartir comidas, informarse, hablar de lo que pasa, actividades de ocio compartidas (juegos de mesa, ver películas…), compartir tareas de mantenimiento de la casa…
- Tratar de comunicarse con las personas con las que tenemos relación habitual.
- Organizar “quedadas” usando los medios telemáticos accesibles (comidas con amigos con videoconferencia, uso de los medios telemáticos…)
- Cuidar las relaciones dentro del domicilio.
- Bajo estrés todo el mundo está mas sensible. Procurar ser amable, prestar atención a los demás. ¡Procurar no enfadarse…!
- Procurar hacer ejercicio físico:
- No es fácil hacer ejercicio en casa, pero hay muchas opciones en internet para aprender a hacerlo. Se pueden recomendar, por ejemplo, el “Método Pilates”, (u otras variantes de ejercicios isométricos), que se pueden hacer sin moverse del sitio. Por ejemplo, pueden consultar este video.
RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA FAMILIARES DE ADOLESCENTES CON PROBLEMAS ESPECIFICOS DE SALUD MENTAL
Las personas con problemas de salud mental previos, son especialmente vulnerables durante el confinamiento.
Los problemas probables son: Mayor vulnerabilidad a los síntomas previos habituales (angustia, depresión, tendencia al aislamiento, inactividad prolongada, desorganización del horario, insomnio, alteraciones de conducta, conflictos familiares…)
Recomendaciones generales para los familiares de estas personas:
Tengan en cuenta que ¡son recomendaciones generales y no tienen por que funcionar igual en todos los casos!
La idea mas importante es que los adultos responsables pueden ayudarles a pasar este trance lo mas estables posibles, y ayudar a evitar que se desestabilicen. Conviene evitar siempre que se pueda situaciones que les angustien o les presionen.
Conviene ser cuidadosos en las situaciones que puedan representar conflicto: mientras dure el confinamiento es preferible evitar los conflictos siempre que se pueda.
Recomendaciones especificas:
- Estar accesibles para ellos (preguntarles como se encuentran, si necesitan algo…)
- ¡Ser flexibles!
- Procurar asegurarse de que mantienen sus tratamientos: horarios de medicación, participar de las actividades terapéuticas programadas por medio telemáticos…
- El equipo del hospital esta muy activo usando medios telemáticos para ayudarles. Ayudarles si lo necesitan, a esta conectados con el hospital (por videoconferencias, teléfono…) Facilitarles el acceso a los medios telemáticos.
- Procurar que mantengan horarios: invitarles a participar de las comidas comunes… ¡pero no agobiarles!
- Ayudarles a estar ocupados en cosas que puedan y les guste hacer. Algunos pueden tener actividades habituales del colegio que puedan mantener. El equipo del hospital de día esta trabajando para aportar diariamente actividades dirigidas, y la familia puede ayudar.
- Procurar mantenerles incluidos en la vida familiar, invitarles a participar de tareas domésticas, actividades de ocio comunes, ¡pero sin forzar nada!
- En caso de reagudizaciones o situaciones especiales contactar con el profesional que les atiende por los canales habituales, teléfono del hospital o correo: clinica@hdmadrid.org
Esperamos que esta guía les puedan ser de utilidad.
El Equipo de Hospital de Día Madrid.